La persona podemos marcar el ritmo de una canción de forma intuitiva. En realidad de lo que nos percatamos sin ser consciente es de los acentos rítmicos. No todos los tiempos suenan igual. Una figura de valor que recaiga en un tiempo sonará más fuerte que otra figura de valor que recaiga en otro tiempo. Por eso clasificamos los tiempos en tres tipos:
Tiempo fuerte -tiempos y mi fuerte -y tiempo desde
El primer tiempo de un compás siempre va ser un tiempo fuerte. Si el con las sólo tiene dos tiempos el segundo será débil. Por otra parte, en un compás de tres tiempo primer tendremos primero en primer lugar una fuerte y después le seguirán dos débiles.
Un poco más complicado en este sentido es el compás de cuatro tiempos, ya que tenemos en primer lugar un tiempo fuerte, al que le sigue uno débil, y en el que el tercero es en mi fuerte, para llegar finalmente a cuarto tiempo que será débil. Es por esta razón por la que no son exactamente iguales rítmicamente un tiempo dedo perdón un compás de dos tiempos que otro de cuatro tiempos.
Este concepto de tiempo fuertes débiles y semi fuertes también se aplica los compases compuestos. Los compuestos al formarse a partir de los simples también le afectan los tiempos fuerte, se mi fuerte o débil.
Hay algunos compositores que considera que en la división de los tiempos de uno compuesto a través del simple también tiene una acentuación, pero que es casi imperceptible.
Cuando estamos ante una división binaria, la acentuación recaerá en el primer compás de dos tiempos que sería fuerte débil. Cuando estamos ante una división terminaría en un compás de tres tiempos, el tiempo será fuerte, luego débil, y luego débil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario